CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS
16 DE ENERO DE 2025, A LAS 18’00 H. ACTO INAUGURAL
AUDITORIO EMMD - ENTRADA POR INVITACIÓN
“EXOTISMO ORIENTAL DE LA MÍTICA
MÚSICA TRADICIONAL CHINA EN CONTRAPUNTO ARMÓNICO CON LA OCCIDENTAL: POESÍA
MÍSTICA ESCÉNICO SONORA”
BAJO LA
COORDINACIÓN DE LA DRA. WANG XI, PROFESORA DEL
CONSERVATORIO SUPERIOR
DE MÚSICA DE BEIJING, Y EX DISCÍPULA DE LA DRA. CALVO-MANZANO.
21 DE MARZO DE 2025, A LAS
19`00 H. SEGUNDO ACTO DE LAS JORNADAS
AUDITORIO EMMD - ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
“LOS SONIDOS DEL AGUA”. DENTRO DEL CICLO
“CUIDEMOS DE LA NATURALEZA”
ESPECTÁCULO
ESCENICO MUSICAL. CREADORA, DIRECTORA Y COORDINADORA PROFESORA BEATRIZ MILLÁN,
PROFESORA DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE ARTURO SORIA Y EX DISCÍPULA DE LA DRA. CALVO-MANZANO.
"CUIDEMOS DE LA NATURALEZA. LOS SONIDOS DEL AGUA "
Concierto-proyección de arpa.
Después de
haber realizado con éxito “Cuidemos de la Naturaleza. Escenas de animales”,
damos un paso más en nuestra defensa del cuidado del medioambiente con un
concierto proyección dedicado al agua de nuestro planeta y a la importancia de
su conservación: “Cuidemos de la Naturaleza. Los Sonidos del Agua”.
SINOPSIS:
“Cuidemos de
la Naturaleza. Los Sonidos del Agua” es un espectáculo interactivo
especialmente diseñado para el público infantil, donde se fusionan el concierto
acústico de arpa, el mundo audiovisual y el juego de pistas. A través de
proyecciones de video con escenas del agua y de la interpretación de obras de
música clásica que representan el sonido del agua, los niños tendrán la
oportunidad de sumergirse en un fascinante viaje por diferentes entornos
acuáticos.
El escenario
se transforma en una ventana virtual hacia el mundo del agua, donde los
pequeños espectadores podrán observar y escuchar paisajes acuáticos como ríos,
mares, charcos y lluvias. A medida que las imágenes se suceden, un enigma se presenta:
¿Qué produce el sonido del agua que están viendo?
Con la ayuda
de un especialista en medioambiente y un divertido proceso de eliminación, los
niños estarán invitados a participar activamente en el espectáculo. A través de
preguntas y pistas sonoras y visuales, los pequeños deberán discernir si el
sonido del agua en cada escena es originado por un río, el mar, un animal
acuático como una rana, la lluvia o cualquier otro elemento asociado con el
agua.
La dinámica
del juego capturará la atención de los niños, fomentando su curiosidad y
estimulando su pensamiento lógico. Además, la presentación audiovisual de alta
calidad sumergirá a los espectadores en una experiencia sensorial única, donde
los sonidos del agua se fusionan con las imágenes, brindando una experiencia
inolvidable.
“Cuidemos de
la Naturaleza. Los Sonidos del Agua” busca despertar la imaginación de los más
pequeños, haciendo hincapié en la importancia del agua como fuente vital. A
través de un espectáculo lúdico y educativo, se promueve el conocimiento y la
conexión con la naturaleza de forma entretenida y didáctica.
¡Prepárate
para sumergirte en un espectáculo lleno de misterio acuático y descubre qué
produce el sonido del agua en cada una de sus formas!
Presentador de la divulgación del Medio Ambiente. Profesor José Luis de la Cruz.
30 DE MAYO DE 2025, A LAS
19´00 H. ACTO DE CLAUSURA
AUDITORIO EMMD - ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
CLASE
MAGISTRAL: “MARÍA ROSA CALVO-MANZANO ALMA MATER DE LA ESCUELA ESPAÑOLA DE ARPA:
VISIÓN, MISIÓN Y VALORES DE SU DIDÁCTICA Y SU PEDAGOGÍA”
A CARGO DE MARÍA CONCEPCIÓN DARIJO FRONTERA, CATEDRÁTICA DE HISTORIA DE LA MÚSICA DEL CUERPO DE CATEDRÁTICOS DE ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES EN EL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “SALVADOR SEGUÍ” DE CASTELLÓN, -CENTRO INTEGRADO EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ISEACV)-. Y EX DISCÍPULA DE LA DRA. CALVO-MANZANO
SINOPSIS:
La Exma.
Dra. María Rosa Calvo-Manzano Ruiz-Horn es una de las figuras académicas más
relevantes en la Historia de la música de la segunda mitad del siglo XX hasta
nuestros días. Son muchos los atributos de excelencia glosados en su biografía
sin par, patentes en el inmenso legado, recogido en su obra intelectual y
artística. A los frutos de su dilatada carrera en el ámbito del concierto, se
suman la edición de sus trabajos discográficos y literarios vinculados a los
campos de la investigación en el arte desde áreas tan diversas como la
musicología, la historiografía, las Bellas Artes, la literatura, la nueva
composición, la transcripción con revisión y estudio crítico de partituras para
arpa. Quisiera destacar con mi testimonio que es en el arte de la docencia, la
actividad a la que de manera infatigable dedica gran parte de sus desvelos en
pro de la música. Tuve la gran fortuna de estudiar bajo su tutela en el Real
Conservatorio Superior de Música de Madrid. Aquellos años de vida académica,
que guardo con indescriptible emoción, fueron especialmente edificantes para
mí. A su lado aprendí que en la belleza de lo tangible es donde se consolida la
competencia profesional, pero sobre todo, comprendí que en la belleza de lo
intangible es donde se forja el alma del artista. En la brillante estela de su
trayectoria vital, María Rosa desde su magisterio, nos invita a descubrir, que
el arte está empapado de humanidad. Su producción artística es un monumento del
patrimonio musical español para las generaciones presentes y futuras. Maestra
de maestros, ha sabido cristalizar la unión de contrarios en el espectro
refractado de la luz del discernimiento con gran sabiduría y bondad. Con la voz
de su arpa, arte y ciencia, poética y retórica, teoría y práctica, alma y
espíritu, fe y razón son la síntesis de una vida generosamente dedicada a los
demás a través del noble lenguaje de la música. Conchín Darijo Frontera.
LAS JORNADAS SE CLAUSURARÁN
CON UN RECITAL DE UNA DISCÍPULA ESTELAR DE LA PROFESORA BEATRIZ MILLÁN:
DASOL LEE QUE
INTERPRETARÁ LA OBRA GITANA DE ALPHONSE HASSELMANS
Comentarios
Publicar un comentario